RPA es una tecnología lo suficientemente madura para los desafíos de empresas de todo tipo y tamaño. A diferencia de la creación de software desde cero, implementar un proyecto de RPA significa crear software de robot para imitar las acciones que realiza una persona en los sistemas existentes, ejecutando cualquier proceso. Cuanto más repetitivo sea el proceso, mejor será el beneficio y mayor será el éxito en la implementación de la RPA. Es una tecnología que simula de manera segura las acciones del mouse, escribiendo en sistemas, accede a bases de datos, verifica contenido en la pantalla, navega por sitios web, maneja correos electrónicos y se integra con otros sistemas en la red y en la nube a través de API.
Investigaciones realizadas por las principales consultoras del mercado indican que los mejores resultados con las iniciativas de RPA se dan cuando el usuario empresarial se ubica de forma centralizada en el proyecto, con el control de sus robots y la monitorización de su proceso. La activación de TI, COE o ROC ocurre solo por la necesidad de cambios o mantenimiento de los bots.
Las herramientas de RPA en el mercado tienen características que son comunes entre ellas y otras que las pueden diferenciar. Si ya tiene una solución contratada o aún está buscando una alternativa, es importante buscar casos exitosos que indiquen dónde se puede aplicar con éxito la RPA.